Cesión de Contrato o Subarrendar: Valora tus Opciones

Debido a que la compra de una propiedad no es una tarea sencilla, es usual que las personas mejor opten por rentar. Son varias las posibilidades: un departamento, una casa o simplemente un cuarto. El proceso para alquilar una propiedad es relativamente fácil y se realiza por medio de un contrato con el dueño de la propiedad. Normalmente, el espacio que se renta es para una familia completa, una persona o incluso un pequeño número de amigos. Todo dependerá del lugar y el acuerdo al que se llegue con el propietario. Por ejemplo, cuando decides vivir solo, pero eventualmente llegas a tener un roomie, desde el inicio, cuando se llevó a cabo la firma del contrato, tú eres el titular del alquiler en renta.

Si por alguna razón decides cambiar de residencia y tu amigo quiere quedarse, puedes cederle los derechos de alquiler, sin necesidad de hacer un nuevo contrato; esto se conoce como cesión de contrato. También existe otra figura que se conoce como subarrendar, que se presenta cuando alquilas el piso que a su vez te alquilaron a ti. En México esta práctica no es muy usual, pero es importante conocer este tipo de negociación. Sigue leyendo y te hablaremos un poco más sobre esto.

Cómo subarrendar una vivienda

¿Cómo funciona la cesión de un contrato de arrendamiento?

Si has decidido dejar el inmueble que actualmente habitas y quieres dejarlo a un conocido, debes considerar algunos aspectos importantes como la cesión. La cesión del alquiler de la vivienda que decides dejar es el acuerdo escrito mediante el cual el arrendatario, que también se conoce como cedente, trasmite a un tercero, cesionario, en este caso tu amigo, los derechos y responsabilidades que te correspondían como arrendatario, en virtud del contrato de arrendamiento que se firmó originalmente con el arrendador.
Como resultado de la cesión del contrato, tú quedarás desligado del contrato de arrendamiento. Esto quiere decir que el cesionario pasará a ocupar tu misma posesión; ahora él fungirá como titular. Es decir, tu amigo deberá rendir cuentas al arrendador y tú quedarás libre de la negociación que habías hecho.

¿Qué necesito para realizar una cesión?

Lo principal será que hables con el propietario y le plantees los motivos por los que decides dejar la propiedad, pero sobre todo porqué quieres pasar el alquiler a otra persona. Es indispensable que tengas el consentimiento del arrendador para hacer esta cesión. Esto, como te hemos mencionado, no requiere de la realización de un nuevo contrato; sólo será una cesión.

Consecuencias de no negociar adecuadamente

Es imprescindible que hagas la cesión de contrato; no importa que conozcas a la otra persona desde hace muchos años o sea tu familiar. Si no la formalizas, por la razón que sea, y tu amigo paga puntualmente el alquiler, pero tiempo después es moroso o incluso deja de pagar, habrá consecuencias legales en tu contra. Considera que estos problemas no serán para él, sino para ti, porque tú aún apareces como el titular del alquiler.

¿Puedo subarrendar una propiedad que tengo alquilada?

Aunque en México no es algo que se use con frecuencia, existe otra opción de negociación para el inquilino: subarrendar. Es importante aclarar que si quieres hacer esto, debes tener consentimiento del propietario. Algunos contratos incluyen una cláusula en la que se explicita la prohibición de esta negociación. Si el subarrendamiento se hace sin la autorización del propietario, las consecuencias podrían ser graves: el dueño puede hacer que te retires de su propiedad inmediatamente. El Código Civil Federal establece que el arrendatario no puede subarrendar la propiedad en su totalidad, ni en partes, ni ceder sus derechos sin consentimiento del arrendador. Si el arrendador aprueba expresamente el contrato especial de subarriendo, el subarrendatario queda subrogado en todos los derechos y obligaciones del arrendatario, a no ser que por convenio se acuerde otra cosa, establece el ordenamiento legal.

¿Qué es y cómo funciona el subarriendo?

El subarriendo es la celebración de un contrato por medio del cual el inquilino, que también se le conoce como subarrendador, permite a un tercero, que se le conoce como subarrendatario, el uso de la vivienda por un tiempo determinado previamente. El subarriendo de la vivienda sólo se podrá efectuar parcialmente y, como ya lo hemos mencionado, requiere el consentimiento explícito del dueño. Aunque esto no se practica mucho en México, se establece que la renta del subarriendo no excederá de la correspondiente al arrendamiento inicial.

Ahora ya sabes qué hacer si decides dejar el alquiler a otra persona o subarrendar la propiedad que estás rentando actualmente. Comparte nuestra información; seguro será del interés de muchos, como lo ha sido para ti.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *